Pitanga. La Pitanga es la especie comestible más común del género Eugenia, principalmente por su adaptabilidad a los diferentes climas.
Índice del artículo
Propiedades Nutritivas de la Pitanga
Las frutas contienen altos niveles de vitamina C (45 mg por 100 mg de carne) y vitamina A (2600 UI). Contienen tiamina, riboflavina y niacina.
Beneficios de la Pitanga en la Salud
En Brasil, el té elaborado con hojas se puede utilizar para tratar enfermedades estomacales, eliminar parásitos internos y astringentes.
Advertencia: Las semillas no deben consumirse porque pueden causar diarrea.
La Pitanga en la Gastronomía
La fruta se puede comer verde o madura y es muy deliciosa. También se pueden agregar a gelatina, mermelada, ensalada de frutas, pastel, jugo, helado y condimentos.
Se recomienda quitar las semillas. Se dice que refrigerando la fruta y añadiéndole un poco de miel o azúcar, el olor resinoso desaparecerá. Pueden reemplazar a las fresas.
Información Nutricional de la Pitanga por cada 100 GR.
Calorías | 33 |
Grasas totales | 0.4 g |
Colesterol | 0 mg |
Sodio | 3 mg |
Potasio | 103 mg |
Carbohidratos | 7 g |
Proteínas | 0.8 g |
Vitamina A | 1,500 IU |
Vitamina C | 26.3 mg |
Calcio | 9 mg |
Hierro | 0.2 mg |
Vitamina | B12 0 µg |
Magnesio | 12 mg |
¡Conozca Todo Sobre la Pitanga!
Origen de la Pitanga
Proviene de varios países del norte de Sudamérica, desde el sur de Brasil hasta Uruguay. Crece en muchas regiones cálidas de la tierra, como India, el sur de Europa, el este de Asia o el sur de los Estados Unidos.
Se cree que los exploradores portugueses llevaron las semillas desde Sudamérica a la India, y De allí a otros países vecinos de Asia y luego a Europa.
Es un árbol pequeño, compacto y no invasivo. Es muy adecuado para jardines pequeños, y es muy decorativo, puede producir hojas fragantes, pequeñas flores blancas y deliciosas frutas moradas.
La Planta
Este es un árbol de hoja perenne decorativo con una altura de 2 a 5 metros. Sus ramas son muy largas y delgadas.
Características de la Pitanga
Es esférico, mide 2-4 centímetros de diámetro y crece en grupos. Tienen una protuberancia característica en el extremo, que procede de los restos del cáliz. La fruta joven es verde y se vuelve anaranjada o escarlata cuando está completamente madura.
La calidad de la fruta es variable. La pulpa de los mejores frutos es de color rojo anaranjado, muy jugosa y carnosa, con un sabor agridulce, mientras que la pulpa de los frutos más pobres es amarga y resinosa.
Tienen 1 o 2 semillas centrales redondas. La fruta crece en racimos o sola, o cuelga de un tallo delgado.
Producción y Cosecha
Los árboles comienzan a florecer y dar frutos en 2 a 3 años, pero las plántulas pueden tardar de 5 a 7 años. Cada árbol puede producir de 2,5 a 4 kg de fruta por temporada, incluso más para los árboles podados.
Después de la polinización, el fruto tarda sólo de 3 a 5 semanas en madurar, se puede cosechar a finales de primavera, ocasionalmente en verano y en zonas cálidas en otoño con buen suelo y excelentes condiciones. Deben recolectarse cuando estén completamente maduros, porque los frutos verdes son muy resinosos.
Plagas y Enfermedades
A excepción de la mosca caribeña de la fruta, no suele sufrir plagas y enfermedades graves. Las hojas pueden ser atacadas por moscas blancas u orugas.
Tipos y Variedades de Pitanga
Hay dos tipos: la fruta escarlata común y otra rara fruta marrón, generalmente más dulce y menos resinosa.
Nombre Científico de la Pitanga
Eugenia uniflora. MYRTACEAE