Zapote Amarillo. Este árbol crece silvestre en las selvas amazónicas de Perú, Ecuador y zonas cercanas de Brasil, al Zapote Amarillo se le conoce poco fuera de estas zonas.
Es una lástima que no se cultive más en regiones cálidas, ya que es un árbol interesante para jardines grandes, de atractivas hojas perennes, flores curiosas y buena producción de frutos marrones que nacen de los tallos principales. No está relacionado con otros zapotes, y su nombre deriva de una palabra local que describe la manera de comer su carne.
Índice del artículo
Propiedades Nutritivas del Zapote Amarillo
La carne tiene mucha fibra. Los frutos son ricos en fosfatos y tienen 10 mg de vitamina C/100 g de carne.
El Zapote Amarillo en la Gastronomía
Los frutos son muy populares en Sudamérica, y se pueden encontrar en los mercados locales. Se comen frescos, aunque algunos frutos pueden ser bastante fibrosos y faltos de sabor. La carne sabe a albaricoque y mango. Los frutos se usan en postres, salsas, etc. o como zumo.
La Planta
Gran árbol erguido, de crecimiento rápido, de 40 a 45 m de altura en estado silvestre, sólo 10 m en cultivo. A veces necesita sujeción, tiene ramas rígidas que tienden a enrollarse alrededor del tallo central, y produce un látex amarillo cuando sufre una herida.
Hojas
Perennes en zonas cálidas, o semicaducas en otros lugares. Hojas atractivas, verde oscuro, ásperas, grandes, en forma de corazón, de 15 a 40 cm de longitud, de 15 a 30 cm de ancho. De radios claros, alternas, tienen peciolos largos, en grupos cercanos a los extremos de estos.
Flores
De forma curiosa, abundantes, amarillentas o rosáceas, de 2,5 cm de ancho, con cinco pétalos llamativos. Largos estambres con pelusa y ovario central. Nacen individuales o en grupos pequeños desde las ramas o el tronco, en invierno. Las flores son hermafroditas y bastante autofecundables, aunque con varios árboles se mejora la calidad del fruto. De ovario superior.
Polinización
Gracias a colibríes, abejas y otros insectos. Por la tarde, algunos árboles se convierten en auto fecundables.
Características del Zapote Amarillo
De apariencia interesante, es grande (de 10 a 14 cm de longitud, de 8 cm de ancho), verde-marrón, redondo, con pelusa, ápice característico. Tiene de 2 a 5 cálices vestigiales y ásperos, en la base. La piel es gruesa, áspera y con una pelusa marrón.
La carne externa es de color albaricoque, la interior es más anaranjada, blanda, fibrosa, jugosa, dulce, de buen sabor. En el centro hay de 2 a 5 semillas grandes, de 4 cm de longitud y 2,5 de ancho, desde donde se extienden fibras largas por la carne. Los frutos nacen directamente de los tallos principales.
Producción y Cosecha del Zapote Amarillo
Los árboles de plantones tardan de 5 a 6 años en producir fruto, que puede pesar 800 g cada uno. Una de las mejores cosechas ha alcanzado los 3.000 frutos. De todas maneras, suelen ser más modestas. Los frutos no caen naturalmente, se quedan en el árbol hasta que están pasados.
Necesitará retirar su tallo para extraerlos, por lo que es difícil en árboles grandes. Cuando maduran, a finales de verano, los frutos adoptan un amarillo-marrón pálido alrededor del cáliz. Siguen madurando tras recogerlos si tienen calor.
Cómo Cultivar Zapote Amarillo
Pueden crecer con aguacates. Ambas especies tienen las mismas necesidades de suelo.
Ubicación
Crecen mejor al sol. Los árboles no resisten bien el viento, aunque puede crecer en zonas marítimas protegidas.
Temperatura
Especie tropical o subtropical susceptible a temperaturas bajo cero, aunque, con cuidado, pueden crecer en zonas cálido-templadas. Proteja a los árboles jóvenes del frío invernal.
Suelo, Agua y Nutrientes
Crece mejor en suelos fértiles y profundos, pero tolera los secos y un poco alcalinos, si añade a estos un mantillo y materia orgánica. No soporta la saturación hídrica, prefiere un buen drenado. Un poco de fertilizante les es beneficioso. Plantación: espacie las plantas de 8 a 10 m.
Cómo se Reproduce el Zapote Amarillo
Semillas
Es el método más habitual. Lave las semillas de toda la pulpa antes de sembrar en compost bien drenado con calor.
Injertos
A veces por hendidura lateral a la inglesa, de buen resultado. El de yemas no es posible.
Poda
No suele ser necesaria, excepto para la madera enferma.
Plagas y enfermedades
Moscas de la fruta.
Nombre Científico del Zapote Amarillo
Pouteria campechiana, Matisia cordata) (zapote amarillo). MALVACEAE (Bombacaceae).