
Muscadina. Vitis es un género que contiene más de 80 especies de plantas, tanto perennes como caducifolias. Hay dos tipos comerciales principales de uva: Euvitis y Muscadinia.
La Euvitis incluye uvas de vino y muchas uvas de mesa. Las uvas Muscadinia o muscadinas son pequeñas y gruesas, y las bayas tienden a caerse cuando están maduras. Lamentablemente, estas uvas no se cultivan ni se aprecian porque tienen muchas características de Euvitis y sus frutos suelen ser más apetecibles.
Además, pueden crecer en climas cálidos y son más resistentes a las enfermedades que otras especies. Una de las principales variedades es la muscadina, Vitis rotundifolia, que se elabora a partir de uvas aromáticas, que, si se toma fresca o en jugo, quedará muy rico.
Índice del artículo
Propiedades Nutritivas de la Muscadina
La vitamina C es alta, contiene potasio, vitamina B y minerales. El vino se elabora con muscadinas, que contiene los mismos tipos de polifenoles que las uvas de vino: flavonoides y no flavonoides.
La Muscadina tiene grandes cantidades de resveratrol, un compuesto contra el cáncer, descubierto en 1996. Inhibe la formación de tumores y previene el daño del ADN y la transformación celular.
También tiene propiedades antiinflamatorias y es muy útil para prevenir el cáncer de colon. El extracto de semilla de uva, debido a que contiene flavonoides, puede estimular la actividad de la vitamina C en el cuerpo y actuar como un buen eliminador de radicales libres.
Beneficios de la Muscadina para la Salud

Estimulan la elasticidad de los tejidos, curan heridas, reducen la hinchazón, promueven la producción de colágeno y mejoran la circulación periférica, evitan hematomas.
Hacen que los vasos sanguíneos más débiles sean más flexibles, previenen la aterosclerosis e inhiben las enzimas que inducen la formación de histamina.
Advertencia: Además de sus excelentes beneficios para la salud, hay que recordar que las semillas y la piel de la uva contienen taninos, que pueden provocar cáncer si se consumen en exceso.
La Muscadina en la Gastronomía
Se puede comer fresca, o con mermeladas, jugos, salsas y muchos postres, la fruta es muy deliciosa. El vino de la Muscadina es muy delicioso. Desprenden un aroma almizclado. Los frutos se pueden comer secos y son deliciosos. Los zarcillos y las hojas tiernas se pueden cocinar y comer como verduras.
Datos Nutricionales de la Muscadina por cada 100 Gr.
Calorías | 55 |
Proteína | 0.78 g |
Grasa | 0.45 g |
Carbohidratos | 13.37 g |
Fibra | 3,37 g |
Agua | 84% |
¡Conozca Todo Sobre la Muscadina!

Origen de la Muscadina
La muscadinas son originarias del sur de los Estados Unidos y sus frutos han sido cosechados por indígenas hace más de 400 años. Si bien es una especie local preciosa, no es muy conocida fuera de su entorno.
En las condiciones adecuadas, las cepas pueden alcanzar una buena madurez. Un ejemplo es el almizcle, el ejemplar tiene 200 años y el tronco mide 60 cm de largo.
La Planta
Las vides vigorosas y de hoja caduca pueden crecer hasta 30 m en la naturaleza. Su corteza es dura y fuerte, con lenticelas obvias y zarcillos no ramificados. Tienen una larga vida útil, incluso siglos. Las lianas o enredaderas pueden crecer de 10 a 20 m por año.
En el caso sin soporte, generalmente crece como un arbusto, de solo 1 m de altura, aunque el tallo crece hacia afuera para soporte. Si se cultiva a la sombra, las enredaderas expulsarán raíces aéreas que a veces llegan al suelo.
Hojas
Brillantes en ambos lados, firmes al madurar, de 5 a 12 cm de longitud. Son de color verde oscuro en el haz y amarillentas en el envés, sin lóbulos. Los bordes son de dientes anchos e irregulares.
Flores
Dioicas, pequeñas, verdes, crecen en panículas densas y cortas. Algunas variedades autofecundables se han desarrollado con flores casi hermafroditas, que también pueden servir como fuente de polen. Para obtener mejores resultados, una de cada 3 o 5 viñas debe ser hermafrodita. Las flores tienen un ovario superior.
Polinización
Gracias a las abejas y otros insectos. Las uvas no son partenocárpicas y todos los frutos necesitan polinización: incluso los frutos sin semilla tienen embriones que abortan tras la fructificación.
Raíces
Superficiales, a unos 30 cm de profundidad; evite el cultivo mecánico. Un mantillo ayuda a conservar la humedad y añadir nutrientes.
Características de la Muscadina

Clasificadas como bayas. Nace en pequeños racimos de 5 a 30 uvas: menos que las de vinificación, el fruto es más pequeño y la piel más dura. Sus colores son diferentes: rojo, amarillo, bronce, azul, morado y negro.
Algunas frutas pueden tener hasta cinco semillas. Otras variedades no tienen semillas. El contenido de azúcar se encuentra entre el 15% y el 25%.
Producción de Muscadina
Las vides maduras pueden producir 10 kg de fruta. En comparación con las uvas de Europa o Estados Unidos, la fruta tarda más en madurar. Se recolectan cuando maduran a finales de otoño. Tienden a madurar de forma irregular y declinan cuando maduran, por lo que es necesario cosecharlos con regularidad.
Las uvas se pueden almacenar durante tres semanas, especialmente en el refrigerador, o se pueden secar (generalmente se secan al 15% del contenido de humedad y el jugo no se extrae al exprimir). Una vez secos, se pueden conservar durante mucho tiempo a temperatura ambiente.
Como Cultivar Muscadina

Fácil y de menos mantenimiento que las europeas, pero necesita un clima más cálido y húmedo. Ubicación: a pleno sol, con calor y circulación de aire.
Temperatura
Se adapta a condiciones cálidas y húmedas, pero es más vulnerable a las heladas, aunque sólo se daña a partir de -12 ºC. Necesita calor estival y una temporada de crecimiento larga; de lo contrario, el fruto será menos dulce. Frío: necesita de 500 a 1.100 horas de frío.
Suelo, Agua y Nutrientes
Crece bien en muchos suelos, pero los mejores resultados se obtienen en margas bien drenadas, con un pH de 5,5 a 6,5. No tolera la saturación hídrica, aunque prefiere un clima húmedo.
Crece bien con humedad regular, y no aguanta la sequía. Las plantas jóvenes agradecen el agua en los veranos secos, durante los primeros 4 años. Requieren más nutrientes que las uvas europeas, agradeciendo de 1 a 2 aportes de fertilizante al año, en especial con nitrógeno.
Cómo Plantar Muscadina
Se puede colocar en enrejados o en hileras, o en grupo sobre una pérgola o similar. Prepare el enrejado o soporte antes de plantar. Se puede preparar con dos alambres de 1,25 a 2 m de altura. Practique un hoyo para plantar con compost y un fertilizante de lenta liberación.
Cuando sea posible, las hileras se deben orientar norte-sur, para que ambas partes de la viña reciban sol.
Como Podar Uva Muscadina
Sangra mucho con la poda; se recomienda practicarla en invierno, cuando está en letargo. Es importante estimular la formación de madera frutal nueva, pero también evitar que la viña se sobrecargue de ramas no frutales. Retire los zarcillos y todas las ramas innecesarias.
Pode todos los tallos que tengan 0,5 cm de diámetro, dejando 2 o 3 yemas por brote, según el vigor de la rama. Utilice un sistema de cordón con brotes cortos (7,5 cm) para todas las muscadinas; espacie los brotes 15 cm en las ramas permanentes.
Los brotes basales de los tallos de las muscadinas dan pocos o ningún fruto, por lo que estos laterales se pueden retirar cuando hayan fructificado.
Cómo se Reproducen las Muscadina

Semillas
Se debe sembrar preferiblemente frescas, o con 6 semanas de estratificación fría para mejorar el índice de germinación. Retire la pulpa con agua antes de sembrar. La germinación tendrá lugar en primavera, pero puede tardar 12 meses o más.
Esquejes
Maduros (15 a 30 cm), del crecimiento de la anterior temporada, a finales de otoño. También puede tomar secciones de 5 cm de longitud, con una yema como mínimo. Estos esquejes se toman en verano, dándoles calor, humedad y protección.
Acodos
Se practican en cualquier momento, mejor en verano. Los tallos de crecimiento de la temporada se doblan al nivel del suelo y se cubren con tierra, con las puntas descubiertas. En otoño, los tallos habrán desarrollado raíces y se pueden separar de la madre.
Injertos
Las plantas de semilla se pueden injertar en las variedades deseadas; el injerto de banco es el más habitual. El patrón de muscadina es incompatible con la vid americana y con la vid común.
Plagas y enfermedades de la Muscadina
Muchos menos problemas que las europeas y las americanas; de hecho, casi no tienen. Son inmunes a la filoxera, los nematodos, la necrosis negra y la enfermedad de Pierce. Los pájaros sí pueden ser un inconveniente, además de la polilla de la uva, el curculio de la uva y los escarabajos japoneses.
Tipos y Variedades de Muscadina
Muscadina Black Beauty
Variedad femenina. Fruto grande, de 2,5 a 3 cm de diámetro, piel negra. Los racimos son grandes. Muy buena calidad; 25 % de azúcar. Madura a media temporada. Muy vigorosa. Es una de las mejores muscadinas negras.
Muscadina Cowart
Fruto muy grande, de piel negra. Una de las variedades autofecundables más grandes. Muy buena calidad; 20 % de azúcar. Madura de principios a mediados de temporada. Vigorosa y productiva. Resiste las enfermedades. Grandes racimos de frutos. El vino es bastante bueno.
Darlene
Variedad femenina. Fruto grande, de 2,5 a 3 cm de diámetro, piel bronce. Excelente sabor; 25 % de azúcar.
Muscadina Dixieland
Fruto muy grande, de piel bronce. Una de las variedades autofecundables más grandes. Sabor excelente. 20 % de azúcar. Madura a mitad de temporada. Vigorosa, productiva.
Muscadina Hunt
Variedad femenina. Uva negra, frutos medianos, con racimos grandes y de maduración temprana. Calidad magnífica: muy recomendada. Excelente en vino, mermeladas y conservas.
Magnolia
Autofecundable. Fruto grande, piel blanca; suave y atractivo. Calidad magnífica; 15 % de azúcar. Racimos de tamaño medio a grande. Madura a mitad de temporada. Ideal para la elaboración de vino. Vigorosa.
Muscadina Noble
Autofecundable. Fruto de tamaño medio, piel negra. Buena calidad; 18 % de azúcar. Madura a mitad de temporada. Bastante vigorosa y muy productiva. Buena resistencia a las enfermedades, excepto al mildiu. Los racimos son grandes. Ideal para vino tinto.
Muscadina Scuppernong
Variedad femenina. Fruto de tamaño medio-grande, de piel bronce. Carne dulce, de sabor inconfundible. Racimos medianos; 18 % de azúcar. Calidad magnífica. Maduración temprana. Vigorosa y productiva. Una variedad antigua; todavía es una de las mejores.
Sugargate
Variedad femenina. Fruto muy grande, de piel negra. Sabor excelente. Los racimos son grandes. 20 % de azúcar. Madura antes que todas las otras variedades. Viña: muy vigorosa, productiva. Recomendada.
Muscadina Sweet Jenny
Variedad femenina. Fruto muy grande y abundante, de 2,5 a 3,5 cm de diámetro, piel bronce. Los racimos son grandes. Muy buena calidad; 25 % de azúcar. Madura a mitad de temporada. Vigorosa y muy productiva. Resistente a las enfermedades.
Especies Vitis

Vid de California, Vitis californica
Viña atractiva originaria de California; crece de 5 a 10 m. Ideal para cubrir estructuras, crece rápido. Tiene racimos de uvas pequeñas, pero no muy valoradas. A las abejas les encantan sus flores. Acepta las zonas costeras.
Le gusta la humedad regular, y puede aguantar una inundación de temporada; también resiste bien la sequía. Puede crecer bajo el sol o en semisombra, y en suelos más alcalinos. Bastante resistente al frío.
Vid del Himalaya, Vitis Lanata
Originaria de las faldas del Himalaya. Forma una trepadora caduca, grande y leñosa, con zarcillos bifurcados. Crece hasta 25 m. Hojas: individuales, de 13 cm; el envés tiene pelillos naranjas.
Flores: hermafroditas, verdes. Fruto: 1 cm de diámetro, violeta, 60 bayas por racimo. Producción: una cosecha media equivale a 18 kg de frutos por viña. Pocos problemas de plagas o enfermedades. Crece bien en zonas húmedas, pero no resiste el frío. Usos: los frutos son dulces y subácidos.
Vid de río (vid de escarcha), Vitis riparia
Del norte de Estados Unidos, una viña trepadora vigorosa, que crece hasta 15 m. Tiene tallos largos, y los zarcillos son intermitentes. Resiste bien el frío. Hojas: de medianas a grandes, delgadas, de 3 a 5 lóbulos, muy dentadas, verde claro. Flores: aromáticas. Fruto: racimos de bayas negras con una flor muy azul. Semillas pequeñas. El fruto es de sabor y tiempo de maduración variables.
Cultivo: aguanta temperaturas por debajo de -40 ºC. Resiste ligeramente la sequía. Crece en suelos alcalinos mejor que otras especies Vitis. Muy resistente a la filoxera y algo resistente a la podredumbre y al mildiu. Reproducción: crece de esquejes; es un buen patrón. Usos: el fruto se utiliza para la elaboración de vino.
Vid de Berlandier, Vitis berlandieri
Nativa del sur de Estados Unidos, una viña moderadamente vigorosa, de 10 m. Fruto: grandes racimos de frutos pequeños. Cultivo: puede crecer a pleno sol, pero prefiere la semisombra. Le gusta una posición soleada, para que madure el fruto. Semirresistente. No tolera los suelos arcillosos.
Poda: en invierno, durante el letargo. Gastronomía: los frutos son buenos si se consumen frescos, pero se pueden secar para su uso posterior. Tienen un sabor agradable, a veces un poco amargo. Su calidad aumenta cuando están maduros.
Las hojas jóvenes pueden servir para envolver rellenos. Los zarcillos jóvenes se consumen frescos o cocinados. Otros usos: puede servir como patrón. Las hojas frescas o secas ofrecen un tinte amarillo.
Vid arbustiva, Vitis rupestris
Del sudeste de Estados Unidos. Viña pequeña, a veces arbustiva, de muchas ramas, de unos 2 m como máximo, a veces trepadora. Crece en grava, arena y zonas secas con suelos pobres. Es un árbol poco longevo. Hojas: pequeñas, gruesas, en forma de corazón. Las hojas jóvenes se suelen doblar.
Fruto: pequeño (de 0,6 a 1,2 cm de diámetro), en racimos de 12 a 24 bayas. Los frutos son globulares, de color violeta oscuro. Su sabor varía entre muy dulce y ácido. El vino que se obtiene está muy valorado. Piel fina. Semillas pequeñas. Los frutos maduran a finales de verano. Las hojas jóvenes se pueden consumir como verdura.
Cultivo: raíces profundas, resistentes a la sequía y a la filoxera. Injerto: el de banco funciona bien. En Francia se utiliza como patrón.
Vid de verano, Vitis aestivalis
Originaria del sudeste de Estados Unidos, es una viña vigorosa: crece hasta los 20 m y resiste las heladas. Se cultiva por sus sabrosas bayas (0,8 cm de diámetro), en racimos grandes, más dulces tras las heladas. Se consumen de muchas maneras, también secas.
Las hojas se pueden cocer ligeramente y consumir tal cual, o se pueden rellenar con otros alimentos. La savia acuosa de su tallo es una bebida dulce. La viña resiste la filoxera y a veces se usa como patrón.
Vid de monte, Vitis monticola
Nativa de Norteamérica, trepadora, entre 10 y 15 m de altura. Las hojas, cuando maduran, van del rojo pálido al verde brillante. Las bayas son pequeñas (1 ,2 cm de diámetro), en racimos de 15 a 50 uvas de color violeta oscuro, no muy jugosas.
Los zarcillos y hojas jóvenes se pueden consumir como verdura. Puede crecer en suelos pobres y calcáreos, en pleno sol o semisombra. Resiste hasta -8 ºC, incluso menos. Se ha utilizado como patrón para plantar en climas secos y suelos muy alcalinos.
Vid cenicienta, Vitis cinerea
Nativa del centro y este de Estados Unidos, es una viña vigorosa, algo resistente al frío. Tiene pequeños frutos dulces, en racimos bastante grandes.
Se comen frescos o secos, y también se utilizan en postres. Los zarcillos y hojas jóvenes se pueden cocinar y consumir como una verdura. La savia es una bebida sabrosa.
Nombre Científico de la Muscadina
Vitis rotundifolia, Muscadina (vid moscada) VITACEAE
Emparentadas: uvas europeas y americanas.